COMERCIO ELECTRÒNICO
CONEXIÒN DIGITAL: GUIA PRACTICA PARA EL COMERCIO ELECTRÒNICO
MATERIA
COMERCIO ELECTRONICO
CARRERA
ADMINISTRACIÒN DE EMPRESAS
PROYECTO
SOLUCIÒN DE COMERCIO ELECTRÒNICO
DOCENTE
JOSE ROBERTO QUIROLI GONZALEZ
ELABORADO POR:
ILCE YANETH GÒMEZ HERNÀNDEZ
FECHA DE ENTREGA
26 DE OCTUBRE 2025
INTRODUCCIÒN
El comercio electrónico se ha convertido en una de las principales oportunidades para emprender en la actualidad. Gracias al uso de las tecnologías digitales, cualquier persona puede crear un negocio en lìnea y ofrecer productos o servicio a nivel local, nacional oincluso internacional.
4. MODELO DEL COMERCIO ELECTRÒNICO (B2B Y B2C)
En la actualidad, el comercio electrónico se ha convertido en una de las principales herramientas para emprender. Existen distintos modelos de negocio digital, pero lo más utilizado son B2B (business o business) y B2C (Business to consumer).
El modelo B2B se refiere a las transacciones que se realizan entre empresas, como cuando un fabricante vende productos a un distribuidor o mayorista a través de una plataforma en línea. Su su principal ventaja es que maneja grandes volúmenes de ventas y permite establecer relaciones comerciales estables a largo plazo. Sin embargo, suele requerir una inversión más alta, procesos logísticos complejos y negociaciones personalizadas para cada cliente.
Por otro lado, el modelo B2C es el más conocido, ya que implica la venta directa de negocio al consumidor final, como ocurre con tiendas en línea como por ejemplo, Amazon o shein. Sus ventajas son la amplia visibilidad, del alcance global y la posibilidad de aplicar estrategias de marketing digital efectivas. Como desventajas, puede tener alta competencia, márgenes de ganancia más reducidos y la necesidad de ofrecer una excelente atención al cliente para generar confianza.
5. DISEÑO DE UN NEGOCIO DE COMERCIO ELECTRONICO
Diseñar correctamente un negocio de comercio electrónico es una de las decisiones más importantes para garantizar su éxito. No se trata sólo de tener una tienda en línea bonita, sino de crear una experiencia digital funcional, segura y atractiva para el cliente.
El primer paso es definir la estructura del sitio web o aplicación, cuidando aspectos como la usabilidad, la navegación sencilla y la adaptación a dispositivos móviles. También es fundamental seleccionar una plataforma confiable y contar con un sistema de seguridad SSL para proteger los datos del usuario.
En cuanto a las tendencias actuales, destacan los diseños minimalistas, el uso de vídeos y fotografías de alta calidad, la integración de inteligencia artificial para personalizar la experiencia de compra, y el auge de los chatbots para atender a los clientes en tiempo real.
Un buen diseño no sólo atrae visualmente, sino que influye directamente en las ventas. Un sitio bien estructurado transmite confianza, mejora la experiencia del usuario y convierte visitantes en compradores. Por eso, invertir en el diseño digital no es un gasto, sino una estrategia para el crecimiento sostenible del negocio.
6. ELEMENTOS PARA UN CAMPAÑA DE MARKETING WEB
Una campaña de marketing web es fundamental para posicionar un negocio en línea. Su objetivo principal es atraer, convertir y fidelizar clientes mediante herramientas digitales.
Para diseñar una campaña efectiva se debe considerar varios elementos claves, como por ejemplo:
1. Definir el público objetivo, es decir, conocer quién es el cliente ideal.
2. Seleccionar los canales adecuados, cómo redes sociales, buscadores o correo electrónico.
3. Crear contenido atractivo y de valor, que conecte con las necesidades del usuario.
5. Medir los resultados, mediantes indicadores como el tráfico web, las conversaciones y el retorno de inversión.
Las tendencias actuales en marketing web incluyen el uso del marketing de contenidos, la publicidad en redes sociales, el influencer marketing y la automatización de correos electrónicos. Además, la minería de datos juega un papel muy importante, ya que permite analizar el comportamiento de los usuarios, detectar patrones de compra y ajustar las estrategias para obtener mejores resultados. Una buena campaña de marketing web se basa en conocer al cliente, aprovechar las tecnologías disponibles y mantener una comunicación constante y estratégica.
7. LEGISLACIÒN VIGENTE DEL COMERCIO ELECTRÒNICO EN MÈXICO
Quienes emprenden en el comercio electrónico deben conocer los lineamientos legales y fiscales que regulan este tipo de actividades en México.
El comercio electrónico está regulado :
1. El código de comercio, que reconoce la validez jurídica de los contratos electrónicos.
2. La ley federal de protección al consumidor (LFPC), que protegen los derechos de los compradores en línea.
3. La ley federal cuestión de datos personales en posesión de los particulares (LFPDPPP) , que obliga a las empresas a cuidar la información de los usuarios.
4. El servicio de administración tributaria (SAT), que regula los aspectos fiscales y la emisión de facturas electrónicas.
Además, las empresas deben mostrar información clara sobre los precios, políticas de envíos, devolución y privacidad. Incumplir estas normas pueden generar sanciones económicas o la suspensión de la página. Cumplir con la legislación no sólo es una obligación, sino también una forma de generar confianza en los clientes, demostrando transparencia y profesionalismo.
8. MÈTODOS DE PAGO EN EL COMERCIO ELECTRÒNICO
Los métodos de pago son una parte esencial del éxito de las ventas en línea. Hoy en día existen diversas opciones, y cada una tiene ventajas y desventajas que deben analizarse antes de implementarlas.
1. Tarjetas de créditos y débito: Son los medios más usados por su rapidez y aceptación global. Sin embargo, implican comisiones bancarias y requieren altos estándares de seguridad.
2. Transferencias electrónicas: Seguras y sin intermediarios, aunque pueden ser más lentas y requieren confirmación manual del pago.
3. Pagos en efectivo ( OXXO PAY O PAYNET). Son ideales para clientes sin tarjetas, pero el proceso tarda más en reflejarse.
4. Billeteras digitales (PayPal, Mercado Pago), ofrecen seguridad y facilidad de uso, aunque cobran comisiones más altas al vendedor.
5. Criptomonedas: Una tendencia emergente, rápida y con bajo costo, limitado en México.
Elegir los métodos adecuados depende del tipo de público y del alcance del negocio. Lo más recomendable es ofrecer varias opciones de pago, de modo que cada cliente puede elegir la que más le convenga y así mejorar la tasa de conversión.
CONCLUSIÒN
A lo largo de ese proyecto pude comprender que emprender en el comercio electrónico va más allá de tener una página web, requiere planeación, conocimiento de las herramientas tecnológicas, estrategias de marketing efectivas y cumplimiento de las leyes vigentes. También comprendemos que un diseño adecuado, una buena gestión de pagos y una comunicación clara con los clientes son factores decisivos para alcanzar el éxito. En conclusión, el comercio electrónico representa una larga oportunidad para los emprendedores modernos, siempre y cuando se construya con bases sólidas, responsabilidad y visión a futuro.
Referencias
Hernandez, Y. (21 de febrero de 2022). Què es
e-comemerce: Ventajas, estrategias y ejemplos exitosos . Obtenido de Què
es e-comemerce: Ventajas, estrategias y ejemplos exitosos: dongee.com
Silva, D. d. (s.f.). ¿Qué
es B2B y B2C?¿ caules son las principales caracteristicas?
zendesk.com.mx.
Stripe. (23 de enero de
2025). Mètodos de pago en linea: que son y como elegir los mas adecuados.
Obtenido de Mètodos de pago en linea: que son y como elegir los mas
adecuados.: stripe.com
Comments
Post a Comment